viernes, 24 de abril de 2015

Resultados de la encuesta ¿es necesario saber dibujar para ser diseñador?

Aquí podremos resolver algunas incognitas sobre si es verdad o no saber dibujar perfecto para ser diseñador.


¿Crees que es necesario saber dibujar para ser diseñador gráfico?
  • No, no es necesario saber dibujar (61%, 322 Votos)
  • Si, todo buen diseñador debe saber dibujar (39%, 206 Votos)
Votos totales: 527

Fuente obtenida de ateneupopular

El resultado final ha sido que no es necesario saber dibujar para ser diseñador, aunque en los comentarios parece ser que los que escogen esta opción también creen que saber dibujar es de gran ayuda.
En mi opinión, creo que multitud de recursos y herramientas han variado las necesidades del diseñador gráfico a día de hoy, facilitando el trabajo de este pero también haciendo que coja malas costumbres como la de no bocetar antes de empezar a trabajar con el ordenador, ya sea por pereza o por no saber coger un lápiz entre las manos.
En mi opinión, el dibujo es esencial para un diseñador, y no estoy hablando de ser un artista del dibujo artístico, pero si que creo que cualquiera que se dedique a esta profesión debe tener un mínimo de conocimientos de dibujo, perspectiva, uso del color y proporciones, porque de la carencia en estos aspectos se resiente el resultado final de nuestros trabajos, aunque por lo visto, esta opinión es minoritaria.

Reir amigos, 50 razones para no casarse con un diseñador gráfico (gracioso)


Todos los diseñadores llevamos dentro un artista más o menos reprimido, y en algunas ocasiones nuestra manera de ver las cosas puede ser algo diferente que la del resto de mortales, no es que seamos unos bichos raros, pero un poco “diferentes” si que somos la mayoría. Lo bueno del caso es que sabemos venderlo como algo exclusivo, algo in, aunque para el común de los mortales en algunas ocasiones lleguemos a ser cargantes al no entender la mitad de las cosas que admiramos o despreciamos por su diseño.

Es por eso que publicamos una lista con 50 razones por las que no es conveniente casarse con un diseñador gráfico.
Esta entrada es HUMORÍSTICA y no pretende en ningún momento faltar el respeto a los diseñadores gráficos ni a la profesión, simplemente pretendemos tratar una serie de estereotipos de manera graciosa sin que esta tenga que responder a la realidad.
  1. Son gente muy rara.
  2. Hay miles de millones de ellos en el mundo.
  3. Son egoístas y ególatras y siempre llevan la contraria.
  4. Ganan sueldos bajos.
  5. No aceptan críticas, las reciben pero no las asimilan.
  6. Se odian entre si.
  7. No saben sumar ni restar, mucho menos hacer cuentas en el supermercado.
  8. No saben cambiar ni un foco sin hacer un croquis.
  9. Les gusta ver los créditos completos de las películas (siempre ven películas raras que nadie conoce).
  10. No dejan adornar nada en casa sin hacer una junta previa.
  11. De todo hacen una tormenta (de ideas) en un vaso.
  12. Nunca sabrás si sus papeles, credenciales, identificaciones etc… están adulterados.
  13. Pueden hacer fotomontajes con tus fotos.
  14. Guardan las revistas y todo lo que tenga dibujitos hasta juntar un basurero.
  15. Idolatran a gente que nadie conoce (como Mr Kone, Andi Warhol, H.R. Giger, Luis Royo, Escher, Kandinski, Magritte, Dalí, etc).
  16. Se sacan fotos casi a diario y ni siquiera salen completos.
  17. Rayan todas las mesas con cutters.
  18. Todo lo justifican a la izquierda, derecha y/o centro menos cuando llegan tarde.
  19. Odian la tipografía “Comic Sans” (y aman la Helvetica).
  20. Para todo usan las imágenes de la lotería.
  21. Toman bebidas de todo tipo solo porque les gusta el envase (sobre todo energéticas ya que no suelen dormir mucho).
  22. Se roban los carteles de la calle sintiendo que hacen una gracia.
  23. Siempre traen las manos pintadas de algo.
  24. Se enojan si les dices “bonito”, “feo” y “artista”.
  25. Todo lo convierten en algo distinto a lo que en realidad es: (tarjetas en forma de billetes, billetes en forma de tarjetas…).
  26. Fuman Camel solo por sus carteles nice.
  27. No se visten sin consultar el Pantone y si les chuleas una combinación dicen cosas raras como “ahh es que son complementarios”, “es un contraste frío”.
  28. Odian programas como el Publisher y el Excel.
  29. Ven caricaturas.
  30. Quieren salvar al mundo solo con un cartel.
  31. Son geeks e infantiles.
  32. Eso sí, son más cultos que los bobos, y eso que los bobos son muy cultos!
  33. Ven documentales y van a museos.
  34. Siempre están informados de todo a toda hora.
  35. Aman las zapatillas de colores y extraños (y siempre medio sucios o pintados).
  36. Les gusta la música bien rara, “indie”, “dream pop” (música que el resto de la humanidad no conoce).
  37. Tienen sus chistes locales y se chutan cuanto ví­deo “in” pueden de YouTube.
  38. Leen libros raros, cuentos de niños, de Semiótica…
  39. Se pasan horas y horas en su cubículo, se ríen solos con su ordenador (generalmente mac), escuchando su música rara y su vida social depende de sus otros amigos diseñadores.
  40. La mayoría son macqueros y ya tenían iPod antes de que tú supieras que existía.
  41. Les gustan las camisetas con estampados raros y con chistes de diseñadores.
  42. Tienen sus propias tiendas con mercancía selecta de diseñador gráfico.
  43. Se quieren gastar TODO el sueldo en la Apple Store.
  44. Se transforman en ogros cuando les dices que diseñar es saber dibujar.
  45. Se quedan viendo objetos ordinarios y se ríen (es porque ya están pensando en algo).
  46. Seguro que fuman hierba!.
  47. Siempre dicen que pueden superar el trabajo de otros.
  48. La pregunta del diseñador ¿Cuándo será el día que no le hagan un solo cambio a tus diseños?
  49. Bailan eufóricos en la pista (sea del estilo que sea), y los que no bailan tienden a mezclar música, haciendo la competencia a los DJ’s.
  50. Siempre tienen sueño porque trabajan todo el tiempo y más si están en una agencia.

Infografía Como Diseñar el Logotipo Perfecto

Hace un tiempo vi esta receta de como diseñar el logo perfecto de la mano de los chicos de CompanyFolders, al ver la infografía me acorde del post que publique 50 recomendaciones para diseñar un logotipo. La verdad es que yo no hubiese resumido mejor mi post en una infografía.

La Receta para el Logo Perfecto

Se Atractivo El logotipo debe estar pensado para el publico objetivo de la marca, no diseñes en base a tus gustos, estudia el mercado. CompanyFolders nos da un ejemplo muy sencillo de entender con la imagen de RedBull. El publico objetivo es un hombre soltero, veinteañero, que trabaja a tiempo completo con estudios superiores que ama los deportes y aventurero, obviamente a este tipo de persona le atraerá más lo masculino y poderoso, antes que lo divertido y dulce.

Se Único Debemos evitar diseñar logotipos demasiado obvios o basados en clichés. No porque diseñemos el logotipo para una peluquería debemos incluir unas tijeras y un peine en el. Haz tu logo memorable. Esta es una gran frase pero.. como se hace un logo memorable? tratando de que éste se diferencie de los demás incluso cuando está rodeado de otros logos.

Se Atemporal A la hora de diseñar un logo debes intentar que éste sea eternamente relevante, como podemos ver en los ejemplos de la infografía con el logo de Nike y CocaCola. Evitaras por tanto, usar fuentes y elementos que estén de moda ese año. Los grandes logos son como el buen vino, atemporales. Las tendencias mueren rápido, las fuentes tipo pincel y 3D ahora se ven anticuadas y horteras.

Se innovador Lucha por la audacia en tus diseños, no sigas las tendencias, créalas. Trata de dejar a la gente paralizada por la singularidad del logo diseñado. Siempre es mejor ser el pionero de la moda que el imitador que la sigue. Si te limitas a perseguir tendencias siempre estarás unos pasos por detrás.

Se Simple No crees un diseño agobiante y recargado, recuerda, menos es más. Expresa una sola cosa con un único mensaje. Centrarse en un solo concepto claro, no intentes transmitir varios mensajes a la vez.

Se Consistente Utiliza tu diseño para reforzar la marca. Por ejemplo, el símbolo de Apple representa el conocimiento. La marca combinada de BurgerKing se asemeja a una hamburguesa. Es importante también contar con el equilibrio de los espacios en blanco.
Disfruta de la psicología de las formas. Los Círculos Representan: Comunidad, unidad, finalización. Los Cuadrados Representan: Equilibrio, profesionalidad, seguridad. Los Triángulos Representan: Poder, masculinidad, estabilidad.

Utiliza las fuentes para transmitir las emociones correctas Aprovecha el espacio negativo

Al igual que con las formas los colores también tienen su significado y puedes usar este, para reforzar el mensaje. Rojo, calor, energía, agresividad Verde, natural, étnico, riqueza Rosa o magenta, femenino, tranquilo, cariñoso Azul, integridad, profesionalidad, éxito Amarillo,  intelecto, optimismo, alegría Naranja, comunicativo, social, aventurero Púrpura, intuitivo, creativo, imaginativo Negro, fuerte, formal, sofisticado

Ser adaptable Cuando terminamos de diseñar un logo debemos hacer que este pase por algunos test de viabilidad, entre las preguntas que deberemos de hacernos se encuentran:

¿Tu logo se ve igual de bien en grande que en pequeño? (Test de reducción)
El logo debe tener el mismo impacto se vea en un teléfono pequeño o en un monitor gigante.


¿Se ve bien en blanco y negro? (Test de escala de grises)
Debe quedar claro, nítido, limpio y fácil de identificar cuando se imprime en blanco y negro o a un solo color.


infografia diseña un logo perfecto

jueves, 23 de abril de 2015

10 razones por las que Firefox es mejor que Chrome

El navegador de Internet Firefox es mejor que Chrome en ciertos aspectos. Veamos qué podría aprender Google de él.

firefox-vs-chrome-editado
Hace unas semanas decidí darle una oportunidad a Firefox, uno de los exploradores de Internet más usados hoy en día. Habiendo sido un usuario fiel durante años de Google Chrome (y de Chromium en Linux) no estaba seguro de lo que me iba a encontrar. Las únicas veces que usaba Firefox eran de pasada en los ordenadores de la universidad, simplemente porque aparte del infame Internet Explorer era el único navegador de Internet instalado en ellos.
Durante este tiempo, he descubierto lo mucho que ha ido evolucionando Firefox durante estos años y lo diferente que es la nueva experiencia de usuario que ofrece este explorador. Por mucho que me guste Google Chrome, hay varios aspectos que desearía que fueran diferentes. Por todos ellos, he decidido recopilar unas cuantas razones por las que pienso que Firefox es mejor que Chrome.
Como en todo artículo de opinión, lo que vais a leer se basa principalmente en opiniones subjetivas. Nadie tiene la verdad absoluta en lo que a navegadores de Internet se refiere, pero en mi caso se que Firefox cumple con lo que necesito. Veamos cómo lo hace.

1. El uso de memoria RAM

La razón principal por la que decidí dar el salto a Firefox era el excesivo consumo de memoria RAM que hacía Google Chrome en mi PC. Siempre había estado contento con los 6 GB de mi portátil, pero a cada versión nueva de Chrome tenía la sensación de que el hambre de este explorador aumentaba. Además, siendo yo un consumidor de pestañas patológico(decenas de pestañas abiertas) mi memoria RAM se esfumaba enseguida. Firefox necesita menos recursos, por lo que puedo tener más cantidad de pestañas abiertas.


2. Personalización por defecto de los elementos de la interfaz

firefox-personalizar-interfaz
 
La personalización de Firefox la podemos dividir en varios aspectos. En este punto, vamos a hablar de las configuraciones que le podemos hacer a la interfaz por defecto. En el explorador del titán de los buscadores, apenas podemos configurar la interfaz; cambiar los botones de las extensiones de orden y hacer aparecer la barra de marcadores es lo único que seremos capaces de personalizar.
Sin embargo, en Firefox podremos personalizar la posición de absolutamente todo. Desde la posición de los botones y las barras de navegación, a poder añadir botones nuevos al menú.

3. La experiencia de uso en las pestañas

¿Habéis abierto muchas pestañas en Google Chrome? Llega un momento en el que no ves que es lo que has abierto porque no se ve el icono de la página que visitas ni texto alguno en las pestañas. Firefox lo que hace esmostrar unas pocas pestañas y unos controles con los que movernos a las demás, lo encuentro más útil porque me entero de lo que tengo abierto.

4. Personalizar el tema

En Google Chrome, las personalizaciones de temas no pasan de cambiar el esquema de colores y el fondo. Firefox, por otra parte, es capaz de hacer eso y más. Mediante extensiones de terceros puedes convertir a Firefox en un navegador único que se adapte a tu estilo de trabajo.
En mi caso que trabajo en un portátil, el espacio vertical es muy importante porque a medida que añadimos elementos como la barra de navegación o marcadores, vamos perdiendo espacio. Por ello he hecho lo siguiente: he puesto una barra lateral de pestañas cuyos títulos se leen sin problemas y que además puedo ordenar en grupos. Y en la barra superior, al pasar el ratón aparecen los controles de navegación y marcadores (puedes elegir lo que quieres ocultar o mostrar) ahorrándome muchísimo espacio. ¿Así no parece Firefox, verdad?

5. Las extensiones

Como habéis podido comprobar en el punto anterior, las extensiones pueden editar cualquier apartado de Firefox. Tienen un control superior sobre el navegador de lo que pueden ofrecer las extensiones de Chrome.

6. Privacidad

No tenemos que olvidarnos de que Google basa su negocio en la publicidad y que para ello debe hacer una recolección de datos de sus usuarios. Si no os gusta que se recojan datos sobre vosotros Firefox es una buena opción, que aporta funciones como decirle a las webs que no nos rastreen, incluye el buscador DuckDuckGo por defecto y nos da la opción de no enviar datos de uso si no queremos.

7. Almacenar datos en tu propio servidor

Cuando usamos Google Chrome, nuestros datos se almacenan en servidores de terceros. En Firefox, por defecto también ocurre lo mismo pero tenemos la opción de alojar nuestros datos en un servidor propio, donde solamente nosotros y los dispositivos vinculados tendrán acceso.

8. Carga individual de pestañas

Si hemos configurado nuestro navegador para que se inicie abriendo las pestañas que estuvimos usando en la sesión anterior, puede ralentizarse un poco. Firefox, por defecto activa la opción de cargar las pestañas al entrar en ellas, algo que en determinados PC es de agradecer.

9. La empresa que esta detrás del proyecto

 

Los días del “don’t be evil” de Google hace tiempo que quedaron atrás. Es una empresa que se lucra mediante la información que envían los usuarios por usar sus productos gratuitamente. Hay a quien le parecen bien esos métodos, pero para los que no, existe la Fundación Mozilla, empresa sin ánimo de lucro detrás de Firefox. Los principios de esta fundación están muy claros, promover la apertura, la innovación y la oportunidad en la Web.
Saber quien está detrás del producto que usamos es algo muy importante, porque nos da una idea de a dónde pueden evolucionar o qué valores van a defender.

10. Derivados de Firefox

Para finalizar esta lista me gustaría hacer una breve mención a los navegadores de Internet que derivan de Firefox. Entre ellos me gustaría nombrar a Tor Browser Bundle y a Firefox Developer Edition (imagen anterior). Mientras que el primero es un navegador enfocado en laprivacidad que utiliza la red Tor (¿hace un paseo por la Deep Web?) el segundo es otro enfocado en los desarrolladores. Hay varios proyectos más pero estos dos son los que más me han llamado la atención.

Las maravillas online desarrolladas en HTML5

El HTML5 ofrece más posibilidades y lleva al límite la potencia del desarrollo web interactivo y multimedia. Anuncia, además, el futuro interactivo de la red de redes.

html5-tecnolatinos


Hoy hablamos de la más reciente revisión del lenguaje básico de la World Wide Web. Se trata del HTML5, que ofrece mayor soporte para el contenido multimedia en un momento en que la red de redes se torna más flexible. HTML5 ha dado y dará origen a páginas más interactivas y dinámicas, impensables en el pasado.

HTML4 no responde a las exigencias actuales, a la demanda del mundo de hoy. HTML5, en cambio, aporta los cambios necesarios y, además, es soportado por todos los dispositivos sin instalaciones adicionales.

A inicios de año, Youtube anunció que sustituiría su reproductor de video web. HTML5 sustituiría a Adobe Flash para otorgar más posibilidades de diseño a los desarrolladores. Youtube ya había comenzado a ensayar con HTML5 en 2010, y ahora llegó el momento.
La decisión de Youtube significa un duro golpe para Flash, que ha envejecido, y que, en opinión del mismísimo Steve Jobs, estaba quedándose corto en prestaciones.

Las maravillas que promete HTML5

En internet ya podemos encontrar algunas páginas desarrolladas en HTML5 que constituyen interesantísimos desarrollos que no podemos dejar de citar.

Ejemplos de sitios web que emplean HTML5

Regreso en el tiempo: Windows 1.0
Para los románticos del pasado tecnológico, el proyecto JavaScript Machines desarrolló esta simulación de un sistema operativo anterior incluso a la World Wide Web.
Angry Birds Space
Diseño espectacular que nos muestra las potencialidades del HTML5. Un recorrido por el universo de los Angry Birds.
Madeon’s Adventure
Una de mis preferidas. Si te gusta la música electrónica, este sitio permite componerla. El sitio añade, además, un excelente diseño y muchísimas combinaciones de loops.
BBC: Viaje al centro de la tierra
Entretenimiento, interactividad y potencialidades didácticas sin límite también caracterizan en poder del HTML5. La BBC ha construido un buen ejemplo.
El SO de Parque Jurásico
¿Recuerdan la primera parte de Parque Jurásico? La isla controlada de los dinosaurios, un aparente paraíso controlado por computadora. Aquí está el sistema operativo de la película. Es falso, por supuesto, pero no deja de ser divertido.
Un test sencillo
Ahorita mencionaba el viaje al centro de la tierra de la BBC y las potencialidades didácticas y educativas —además de interactivas— del HTML5. Este es otro precioso y útil ejemplo.

Ninebot: uno de los protagonistas del Auto Show de China


Ninebot-1
En en Auto Show de China están presentes las principales marcas automotrices y también algunas menos conocidas como Ninebot que muestra interesantes y novedosos vehículos personales.

 

Foto: interestingengineering.com

Desde el 22 y hasta el 29 de abril se desarrolla el Auto Show de China, en el gigantesco Centro de Convenciones y Exposiciones de Shanghai, bajo el tema fundamental de “innovación para la modernización”.
La muestra constituye una gigantesca vitrina para que la industria automotriz de todo el mundo presente sus creaciones y avances técnicos de cara al futuro. El escenario chino es de suma importancia, porque la nación asiática representa el mayor mercado automovilístico del mundo.
Las grandes marcas están representadas, las norteamericanas, asiáticas y europeas, en un área ocho veces mayor que la del prestigioso Auto Show de Detroit. Este amplio espacio de la muestra china constituye un orgullo para los organizadores, que mencionan que el área expositiva representa el equivalente de casi 100 campos de fútbol.
En total, el área de exposiciones cubre 350.000 metros cuadrados, donde se despliegan espacios para cerca de 2.000 expositores de una veintena de países. En total, son más de 1.340 los vehículos expuestos.


Ninebot

Entre las grandes compañías presentes en el Auto Show de China también están algunas más pequeñas y pujantes.
Algunos de los vehículos más interesantes presentes en la amplia vitrina china son los producidos por Ninebot, un fabricante chino de transportadores personales que, en fecha reciente, anunció la adquisición de la estadounidense Segway, firma pionera en este tipo de vehículos.
El precio de la adquisición no ha sido hecho público, pero se sabe que ambas firmas mantendrán sus marcas pero colaborarán en la producción conjunta de nuevos vehículos futuros, donde se integre la sostenibilidad ambiental con la integración de la tecnología móvil e internet.
Fue una noticia sorpresiva, pues meses atrás —en noviembre de 2014— Segway había acusado a Ninebot de infringir sus patentes. Un conflicto que ahora parece saldado.
Uno de los protagonistas del pacto es la compañía china Xiaomi, que ha invertido millones en Ninebot.

Ninebot One

ninebot-one-self-balancing-monowheel-6
Foto: youtube.com
Este es el producto estrella de la compañía china, una herramienta inteligente de transporte personal. Tiene una autonomía de 10 a 35 kilómetros, puede viajar a una velocidad de 14-22 kilómetros por hora con un tiempo de carga de 1-4 horas. Su peso neto es de menos de 13 kilogramos.
Hay cuatro modelos disponibles actualmente en el mercado, el precio inferior no supera la barrera de los 1.000 dólares. Es un vehículo compacto y de excelente diseño que puede incorporar accesorios como una cámara para grabar tus recorridos.
Además, Ninebot también vende un vehículo que podríamos tildar como un clon del vehículo de Segway, por unos 2.000 euros, en Europa.

Celebra el día del diseñador con Adobe #ConAdobeAprendi


Here’s a favorite post of ours from the past: Para celebrar el día del diseñador Conecta Tutoriales han preparado un increíble evento online con los mejores profesionales del sector. «Te mostraremos los mejores trucos y técnicas para trabajar desde: Photoshop, Illustrator, After Effects, Muse y Behance» http://buff.ly/1k7WADp ‪#‎ThrowbackThursday‬ powered by https://sumall.com/facebook

#ConAdobeAprendí a reimaginar mi mundo...   ¿Y vosotros?

Para celebrar el día del diseñador te hemos preparado un increíble evento online con los mejores profesionales del sector. Te mostraremos los mejores trucos y técnicas para trabajar desde: Photoshop, Illustrator, After Effects, Muse y Behance

No dejes escapar esta oportunidad única! 4 horas llenas de creatividad e increíbles tips.

Además cuentan con patrocinadores de primer nivel qué nos han ofrecido concursos y sorteos donde repartimos: Licencias Adobe Creative Cloud, Suscripciones a formación en video2brain, Tabletas Wacom, Suscripciones Fotolia y mucho más....

#ConAdobeAprendí a reimaginar mi mundo...   ¿Y vosotros?
Para celebrar el día del diseñador te hemos preparado un increíble evento online con los mejores profesionales del sector. Te mostraremos los mejores trucos y técnicas para trabajar desde: Photoshop, Illustrator, After Effects, Muse y Behance

No dejes escapar esta oportunidad única! 4 horas llenas de creatividad e increíbles tips.

Además contamos con patrocinadores de primer nivel qué nos han ofrecido concursos y sorteos donde repartimos: Licencias Adobe Creative Cloud, Suscripciones a formación en video2brain, Tabletas Wacom, Suscripciones Fotolia y mucho más....
- See more at: http://design.conectatutoriales.com/?utm_content=buffer24b00&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#sthash.u5IgNpid.dpuf

#ConAdobeAprendí a reimaginar mi mundo...   ¿Y vosotros?
Para celebrar el día del diseñador te hemos preparado un increíble evento online con los mejores profesionales del sector. Te mostraremos los mejores trucos y técnicas para trabajar desde: Photoshop, Illustrator, After Effects, Muse y Behance

No dejes escapar esta oportunidad única! 4 horas llenas de creatividad e increíbles tips.

Además contamos con patrocinadores de primer nivel qué nos han ofrecido concursos y sorteos donde repartimos: Licencias Adobe Creative Cloud, Suscripciones a formación en video2brain, Tabletas Wacom, Suscripciones Fotolia y mucho más....
- See more at: http://design.conectatutoriales.com/?utm_content=buffer24b00&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#sthash.u5IgNpid.dpuf
#ConAdobeAprendí a reimaginar mi mundo...   ¿Y vosotros?
Para celebrar el día del diseñador te hemos preparado un increíble evento online con los mejores profesionales del sector. Te mostraremos los mejores trucos y técnicas para trabajar desde: Photoshop, Illustrator, After Effects, Muse y Behance

No dejes escapar esta oportunidad única! 4 horas llenas de creatividad e increíbles tips.

Además contamos con patrocinadores de primer nivel qué nos han ofrecido concursos y sorteos donde repartimos: Licencias Adobe Creative Cloud, Suscripciones a formación en video2brain, Tabletas Wacom, Suscripciones Fotolia y mucho más....
- See more at: http://design.conectatutoriales.com/?utm_content=buffer24b00&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#sthash.u5IgNpid.dpuf
#ConAdobeAprendí a reimaginar mi mundo...   ¿Y vosotros?
Para celebrar el día del diseñador te hemos preparado un increíble evento online con los mejores profesionales del sector. Te mostraremos los mejores trucos y técnicas para trabajar desde: Photoshop, Illustrator, After Effects, Muse y Behance

No dejes escapar esta oportunidad única! 4 horas llenas de creatividad e increíbles tips.

Además contamos con patrocinadores de primer nivel qué nos han ofrecido concursos y sorteos donde repartimos: Licencias Adobe Creative Cloud, Suscripciones a formación en video2brain, Tabletas Wacom, Suscripciones Fotolia y mucho más....
- See more at: http://design.conectatutoriales.com/?utm_content=buffer24b00&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#sthash.u5IgNpid.dpuf
#ConAdobeAprendí a reimaginar mi mundo...   ¿Y vosotros?
Para celebrar el día del diseñador te hemos preparado un increíble evento online con los mejores profesionales del sector. Te mostraremos los mejores trucos y técnicas para trabajar desde: Photoshop, Illustrator, After Effects, Muse y Behance

No dejes escapar esta oportunidad única! 4 horas llenas de creatividad e increíbles tips.

Además contamos con patrocinadores de primer nivel qué nos han ofrecido concursos y sorteos donde repartimos: Licencias Adobe Creative Cloud, Suscripciones a formación en video2brain, Tabletas Wacom, Suscripciones Fotolia y mucho más....
- See more at: http://design.conectatutoriales.com/?utm_content=buffer24b00&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#sthash.u5IgNpid.dpuf

miércoles, 22 de abril de 2015

La Proporción Aurea en el diseño corporativo

Aurea

La Proporción Áurea (o Número Áureo, o Divina Proporción, entre otras denominaciones), es una curiosa relación matemática presente en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas, en el grosor de las ramas, en el caparazón de moluscos, en las semillas de los girasoles, en los cuernos de las cabras, incluso en el cuerpo humano.

Esta proporción ha fascinado desde hace siglos al ser humano, que lo ha considerado un indicador de la perfección y la estética. En el Renacimiento, muchísimos artistas y arquitectos compusieron sus trabajos con la intención de aproximarse a la proporción Áurea, convencidos de que esta relación atribuía a las obras un carácter estético especial. Por ejemplo, el hombre de Vitrubio, dibujado por Leonardo Da Vinci y considerado un ideal de belleza, está proporcionado según el número áureo. Lo mismo se afirma de las proporciones de la Gioconda o del Parthenon, pero estas suposiciones están menos fundamentadas.
Aurea

Para definir de una forma entendible el número áureo, podemos decir que, suponiendo que tengamos una cuerda recta y la dividamos en dos trozos uno grande y otro pequeño, la proporción resultante de dividir la cuerda completa entre el trozo grande es idéntica a la proporción resultante de dividir el trozo grande entre el pequeño. En ambos casos será 1,618, el número áureo. Esta relación tiene también que ver con la famosa serie de Fibonacci, donde cada número se obtiene sumando los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21... La relación entre estos números respeta la Proporción Áurea y su colocación concéntrica, genera la famosa forma de caracola con la que he encabezado el artículo.
Aurea
El ejemplo más cercano y curioso en el que encontraremos la proporción áurea es en las tarjetas de crédito. Si dividimos el ancho entre el alto de una tarjeta de crédito obtendremos el número áureo: 1,618 . Esta fascinación y mitificación de la proporción áurea continúa viva en nuestros días, y es precisamente en el diseño de logotipos donde encontramos grandes ejemplos de ello. Creyendo que la proporción áurea ayudará a crear diseños estéticamente más agradables, muchos creativos han optado por aplicar esta relación a la construcción de sus logotipos. Aurea
Por ejemplo, observamos esta relación áurea en el logotipo de Apple, uno de los iconos más reconocible de nuestro siglo. Su diseño, limpio y proporcionado, está además construido en función a una serie de circunferencias, cuya relación encaja perfectamente en la proporción áurea. Aurea
El segundo ejemplo que nos encontramos es el del logotipo de National Geographic, diseñado por el estudio neoyorkino Chermayeff & Geismar (http://www.cgstudionyc.com/identities/national-geographic). Aunque en apariencia parezca un simple rectángulo amarillo, en realidad este rectángulo respeta a la perfección las proporciones áureas. Un detalle muy apropiado para una marca centrada en la belleza de la naturaleza. Aurea
En el logotipo de Toyota podemos observar fácilmente esta divina proporción. Enmarcando el logotipo en una cuadrícula, se aprecia que las relaciones entre las distintas distancias resultantes es siempre 1,618, el número áureo. Aurea
Curiosamente en el nuevo logotipo de Pepsi, diseñado por the Arnell Group (http://www.arnellgroup.com/) en 2008, también presenta la divina proporción entre las dos circunferencias que lo conforman. Aurea
El logotipo de iCloud, uno de las últimas identidades presentadas por Apple, también respeta las proporciones áureas. La relación entre los círculos, así como la relación entre el ancho y el alto del logo, es de 1,618, el número áureo. Aurea
El rediseño de BP, llevado a cabo por Landor Associates (http://landor.com/#!/work/case-studies/bp/) en 2001, presentó una estructura de círculos concentricos cuya relación era el número áureo. Es un guiño muy apropiado para el caso ya que uno de los principales objetivos de Landor con este proyecto fue el de potenciar los valores de naturaleza y cuidado medio ambiental. Aurea
El logotipo de Grupo Boticario fue creado por la oficina brasileña de Futurebrand (http://www.futurebrand.com/work). Es quizás uno de los casos más obvios en los que encontramos las proporciones áureas. Aurea

Pero quizás uno de los logos más recientes en presentar las supuestas proporciones áureas en su diseño ha sido el nuevo icono de Twitter. Pero lo más curioso de todo esto es cómo la propia web de Twitter presenta una estructura compuesta en función a la divina proporción.
Aurea

Pero la verdadera pregunta que debemos hacernos es ¿realmente influye esta proporción en el resultado estético de la obra? Algunas personas opinan que existe una excesiva mitificación de este número y que su presencia no potencia la belleza ni el equilibrio de los objetos, que es una simple ensoñación de la mente creativa, en su afán por justificar sus decisiones. Tampoco queda claro qué hay de veraz en las historias que se cuentan sobre esta proporción. Muchas personas excépticas afirman que ni la Gioconda ni el Parthenon están construidos en torno a esos patrones, sino que se trata de aproximaciones casuales que la mente humana se obceca en mitificar. De una forma u otra, esta ley matemática, así como su historia y su relación con la creatividad humana resulta fascinante y misteriosa, y su vínculo con el diseño actual de logotipos es sin duda un tema curioso que seguro tendré en cuenta en mis futuras creaciones.

Las universidades hispanoamericanas más comprometidas con el software libre en la actualidad



Si las universidades han de ser el entorno y el caldo de cultivo del que salgan las mentes mejor preparadas como garantía para el avance de nuestras sociedades, es lógico pensar que en ese entorno deben familiarizarse con el software libre como motor de desarrollo tecnológico. Debido a ello, se elabora el RuSL cada año, el Ranking de universidades en Software Libre para España y América Latina, y ya disponemos del RuSL de 2015.

Las diez universidades españolas con más software libre

  • 1ª. La Universidad de Granada. Por cuarto año consecutivo, con un 100% de implantación.
  • 2ª. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Sube un puesto con un 65.8% de implantación, y es la tercera que más ha mejorado desde 2014.
  • 3ª. La Universidad de La Laguna. Cae un puesto con un 62.25% de implantación, y es la que tiene la tercera Oficina de Software Libre más activa.
  • 4ª. La Universidad Miguel Hernández de Elche. Sube tres puestos con un 58.63% de implantación. Es la que más ha mejorado desde 2014, la que tiene la Oficina de Software Libre más activa y está comprometida al 100% con la docencia en dicha tecnología. Se trata de la española que destaca más claramente en este ranking.
  • 5ª. La Universidad de Zaragoza. Sube un puesto con un 47.74% de implantación. Es la cuarta que más ha mejorado desde 2014 y la que tiene la segunda Oficina de Software Libre más activa.
  • 6ª. La Universidade da Coruña. Cae dos puestos con un 46.02% de implantación, y está comprometida al 59% con la docencia en software libre.
  • 7ª. La Universidad de Sevilla. Cae dos puestos con un 34.64% de implantación. Es la que tiene la cuarta Oficina de Software Libre más activa y está comprometida al 66.4% con la docencia en dicha tecnología.
  • 8ª. La Universidade de Santiago de Compostela. Se mantiene en el puesto con un 34.45% de implantación.
  • 9ª. La Universitat Politècnica de Catalunya. Sube tres puestos con un 32.78% de implantación, y es la quinta que más ha mejorado desde 2014.
  • 10ª. La Universidade de Vigo. Se mantiene en el puesto con un 29.25% de implantación.
La Universidad de Cádiz se cae de entre las diez primeras, pasando del décimo al duodécimo puesto; la Universidad de Alicante es la segunda que más ha mejorado desde 2014 y está comprometida al 99% con la docencia en software libre; la Universidad de Córdoba es la que tiene la quinta Oficina de Software Libre más activa; y la Universitat Oberta de Catalunya está comprometida al 63.4% con la docencia en software libre.

Las diez universidades latinoamericanas con más software libre

  • 1ª. La Universidad de Costa Rica. Con un 100% de implantación. Es la segunda más comprometida con la divulgación del software libre y de las tres que más uso hace de las tecnologías abiertas.
  • 2ª. La Universidad Nacional de La Plata. Con un 63.86% de implantación, Es la más comprometida con la divulgación del software libre, lo está al 87.3% con la docencia en dicha tecnología y es de las tres que más uso hace de las tecnologías abiertas.
  • 3ª. La Universidad Francisco Marroquín. Con un 54.26% de implantación. Es la que más destaca en la producción de software libre y la quinta más comprometida con la divulgación de dicha tecnología.
  • 4ª. La Universidad de la República. Sube tres puestos con un 44.44% de implantación. Es la cuarta más comprometida con la divulgación del software libre, lo está al 100% con la docencia en software libre y es de las tres que más uso hace de las tecnologías abiertas.
  • 5ª. La Universidad Nacional de Córdoba. Con un 39.47% de implantación. Es la tercera más comprometida con la divulgación del software libre y está comprometida al 75.1% con la docencia en dicha tecnología.
  • 6ª. La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Con un 31.66% de implantación, y está comprometida al 75.1% con la docencia en software libre.
  • 7ª. La Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Con un 26.81% de implantación.
  • 8ª. La Escuela Superior Politécnica del Litoral. Con un 25.55% de implantación. Es la segunda que más destaca en la producción de software libre y está comprometida al 80.6% con la docencia en dicha tecnología.
  • 9ª. La Universidad Central de Venezuela. Con un 24.42% de implantación.
  • 10ª. La Universidad Nacional de Colombia. Con un 22.45% de implantación.
La Universidad del Valle de Guatemala es la tercera que más destaca en la producción de software libre, la Universidad Pontificia Católica del Perú es la cuarta que más destaca en lo mismo y el Instituto Politécnico Nacional de México es la quinta.

Google se hace oficialmente operadora, rompiendo todas las reglas de neutralidad en la red

Ken Wolter / Shutterstock.com

Sí, se hace oficial: Google es una operadora. La compañía hace así oficial su plan de ofrecer servicios de conexión inalámbrica en exclusiva a los usuarios de su Nexus 6.

La nueva operadora se llama Project Fi y Google ya ha lanzadoa invitación hoy mismo. Acorde a sus palabras quieren realizar algo similar a lo que hacen con su gama de smartphones Nexus: "trabajar junto a las operadoras y los fabricantes de hardware para "romper" las barreras de lo hasta ahora imposible". Frases bonitas aparte, lo que a mí me parece "imposible" es que en pleno debate por la neutralidad de la red se creen operadoras que operan en exclusiva con el hardware que ellos quieran.
Project Fi ofrece como factor de diferencia, además de la absurda limitación de poder operar sólo con un terminal, pagar exclusivamente por lo consumido:
  • Por $20 al mes tendrás todo lo básico: llamadas y mensajes de texto gratuitos y roaming en más de 120 países incluido. Luego, por cada GB de datos se añadirán $10 al consumo mensual. Es decir: 1GB son 10$, 3GB $30 y 5GB son $50.
  • Como es difícil predecir el consumo que vas a realizar, Google te devolverá el dinero de lo que no has consumido. Si contratas la tarifa de $30 (3GB) y gastas sólo 2GB te devolverán $10.
Google se servirá de las operadoras T-Mobile y Sprint para ofrecer sus servicios. Los consumidores tendrán acceso a ambas y se podrá cambiar de una a otra para mantener la mejor cobertura posible de forma inteligente y transparente para el usuario. Project Fi ofrece soporte para realizar llamadas y enviar SMS de forma gratuita. Por ejemplo, Google hace hincapié en la transición entre Wi-Fi y LTE mientras estás en una llamada por ejemplo (algo de lo que es responsable Qualcomm, Inc. con sus últimos modem).
Las tarifa no es mala, y tiene grandes ventajas como el roaming y la devolución de los datos no consumidos de forma mensual. Pero eso no es lo importante, lo importante es cómo han lanzado el servicio burlando toda norma relativa a la neutralidad en la red.

¿Por qué Project Fi atenta contra la neutralidad de la red?

Project-Fi
Bien fácil si nos atenemos a la definición de 'neutralidad en la red'. La neutralidad en la red es el principio por el cual las operadoras que ofrecen servicios de red y los gobiernos deben tratar todo el tráfico por igual, sin discriminar o hacer cargos diferentes según el usuario, contenido, web, plataforma, aplicación, equipos conectados o modo empleado a la hora de comunicarse. El término fue por primera vez empleado por el profesor Tim Wu en el año 2003.
¿Qué es lo que ha hecho Google? Acordar con dos operadoras usar sus redes, crear su propia operadora y hacer sus servicios disponibles en exclusiva a los usuarios que tienen sus terminales. Bueno, terminales, sólo uno. El Nexus 6.
La neutralidad de la red es, en esencia, que todos tengan la misma oportunidad, que se emplee el juego limpio. Ninguna compañía u operadora debería interferir con esta premisa. Los ISP son las puertas que dan acceso a algo tan grande e importante como es Internet. Sin esa neutralidad, las operadoras podrían usar su privilegiada posición para hacer negocio con sus clientes y accesos, favoreciendo a quien pague más o discriminando a ciertos usuarios o empresas.
En una red neutral, los operadoras o 'puertas de acceso a Internet', deben asegurar sin excepción que se deba garantizar el acceso universal sin discriminación. Imaginad que Movistar o Telcel restringiesen sus redes sólo a los fabricantes que tengan acuerdos con la operadora, o que dieran un trato a favor, que usasen tu derecho a navegar como un negocio paralelo al de ofrecer un servicio.
Sin una red neutral, el próximo Google no podría haber aparecido de la "nada". Y, paradójicamente, es Google la que lanza su propia operadora restringiendo qué sistema operativo y qué terminal puede usar su red. Y el argumento del cambio entre redes, limitado a un tipo de modem en determinados SoC no sirve. Son muchos los terminales excluidos de su red con esa capacidad.

11 pasos para saber si tu logo esta correctamente diseñado

Cómo diseñar el logo perfecto 

Hace unos meses el diseñador Borja Acosta nos presentaba una recopilación con 11 pasos que sirven a modo de guía para diseñar el logo perfecto. Un trabajo que hoy nos ofrece en animación junto con la colaboración de Álvaro Abrante y Jacinto Valido, responsables de los motion graphics y la música respectivamente. _

Borja Acosta diseñador industrial con especialidad en Imagen Corporativa. Actualmente trabajo como diseñador gráfico e ilustrador freelance. «En los últimos años he hecho un poco de todo desde diseño de camisetas y el branding completo de marcas como Pony3D a proyectos corporativos para entidades públicas», nos comenta.

Hace unos meses, y como proyecto personal, se puso a desarrollar la presentación 11 pasos para el logo perfecto –y que muchos recordaréis ya que fue publicado en medios de todo el mundo–. Inicialmente, esta guía se gestó como introducción a las presentaciones de final de proyecto que Borja hace de cara a los clientes «para intentar familiarizarlos con los conceptos y bases del desarrollo de logotipos», pero al final «terminó por convertirse en un proyecto personal que decidí compartir en internet».

Un tiempo después y junto al motion grapher Álvaro Abrante decidieron llevar el proyecto al ámbito dinámico. «Y así nació esta animación que intenta destilar y simplificar los principios del desarrollo de logotipos», aclara. «La animación (y el arte del vídeo en general) están cargados de significado conceptual, pues creemos en el menos es más a la hora de comunicar. También colaboró el músico y compositor Jacinto Valido con un jingle compuesto específicamente para el proyecto».

 
11 pasos para diseñar el logo perfecto
Borja Acosta – 11 pasos para diseñar el logo perfecto
11 pasos para diseñar el logo perfecto
11 pasos para diseñar el logo-perfecto
11 pasos para diseñar el logo-perfecto
11 pasos para diseñar el logo perfecto
11 pasos para diseñar el logo perfecto
11 pasos para diseñar el logo perfecto
11 pasos para diseñar el logo perfecto
11 pasos para diseñar el logo perfecto
11 pasos para diseñar el logo perfecto

60 Libros para Diseñadores Gratis

60_Libros_de_Diseño_en_Español_Gratis_en_PDF_by_Saltaalavista_Blog En el día de hoy te presentamos esta magnífica colección de 60 libros de diseño en español gratis en PDF para descargar incluidos dentro de una biblioteca técnica virtual creada en la que ha querido recopilar toda la información posible referente al diseño que circula por la red, en sus vertientes informativas, creativas, artísticas o tecnológicas, ya sea en forma de libro, manual, guía etc. y ofrecérnosla con el fin de enriquecer la formación de todos aquellos apasionados como él del conocimiento.



Esperamos sea de tu interés esta colección de libros gratuitos te ofrecemos en el día de hoy. A continuación, te dejamos ya con el listado de libros y sus correspondientes enlaces:
<

<
EL DISEÑO: 7 VISIONES TRANSVERSALES
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 221)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
INKSCAPE. LOGO A LOGO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 156)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
LA PROFESIÓN DEL DISEÑO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 137)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 79)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
GUÍA ADOBE PHOTOSHOP CS5
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 76)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DICTADURA DEL DISEÑO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 68)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
MANUAL PRÁCTICO DE AUTODESK INVENTOR
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 165)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
GUÍA DE INICIACIÓN A BLENDER
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 45)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
MANUAL DE SCRIBUS
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 71)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
CREATIVIDAD Y ESTÉTICA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 228)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
TUTORIALES PHOTOSHOP VOL 1
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 134)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DISEÑO DE INTERFACES MULTIMEDIA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 344)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
WEBGL: BIBLIOTECA GRÁFICA BASADA EN WEB
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 15)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DESARROLLO EN WEBGL
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 20)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
CREACIÓN EN INTELIGENCIA COLECTIVA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 216)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DEL DISEÑO: LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL DISEÑO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 145)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DEL DISEÑO: LA EMPRESA Y EL DISEÑO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 137)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
COMPOSICIÓN DIGITAL
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 72)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DISEÑO VISUAL Y EXPRESIÓN GRÁFICA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 22)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
PRODUCCIÓN DE VÍDEO PARA INTERNET
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 48)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
GUÍA RÁPIDA DE PHOTOSHOP
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 91)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
GUÍA DE APRENDIZAJE DE FIREWORKS CS5
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 199)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
CODIFICACIÓN FRACTAL DE IMÁGENES
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 192)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
OVER THE GAME: EL CATÁLOGO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 74)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
APRENDA GIMP A LOS TROPEZONES
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 33)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
BLENDER & YAFRAY. DISEÑO GRÁFICO 3D CON SOFTWARE LIBRE
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 47)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DENTRO DEL REPORTAJE MULTIMEDIA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 46)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
BELLAS ARTES Y SOCIEDAD DIGITAL
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 144)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
ESTRATEGIAS GRÁFICAS CONTEMPORÁNEAS
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 153)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
ARTE, CREATIVIDAD Y DISEÑO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 94)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
RANDOM SHAREABLE
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 32)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
OBSERVATORIO DE LA ILUSTRACIÓN GRÁFICA: LOS RETOS DE LA ERA DIGITAL
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 84)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
MÚSICA E IMÁGENES HASTA LA LLEGADA DEL CINE
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 75)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA MACRO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 68)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA, CULTURA Y CIUDADANÍA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 183)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
INFOGRAFÍA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 86)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
IDENTIDAD GRÁFICA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 144)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO GRÁFICO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 98)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
ARTE, CREATIVIDAD Y DISEÑO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 94)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
GUÍA DE DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE DISEÑOS DE PRODUCTOS
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 143)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
SÍNTESIS DE IMAGEN Y ANIMACIÓN
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 101)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
TALLER DE EXPRESIÓN TRIDIMENSIONAL
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 217)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES I
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 167)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DISEÑO INSTRUCCIONAL EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE ABIERTO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 114)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
ANIMACIÓN DE PERSONAJES I
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 74)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
ANIMACIÓN DE PERSONAJES II
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 58)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
MINI GUÍA: UNA INTRODUCCIÓN AL DESIGN THINKING
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 28)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
MATEMÁTICAS ESENCIALES PARA DISEÑO COMPUTACIONAL
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 49)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
REALIDAD AUMENTADA: UN ENFOQUE PRÁCTICO CON ARTOOLKIT Y BLENDER
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 120)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
UNA HUMILDE INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA Y OTRAS YERBAS
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 299)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
CULTURA Y COLOR
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 80)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
GRÁFICOS DIGITALES
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 70)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
TÉCNICAS Y RECURSOS CREATIVOS
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 28)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
ESCRITURA Y TIPOGRAFÍA
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 134)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
GUÍA DE REPRESENTACIÓN PRÁCTICA Y CREATIVA DE DATOS ESTADÍSTICOS
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 100)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DISEÑO Y TECNOLOGÍA EN COMUNICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 246)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
IMAGEN Y COMUNICACIÓN VISUAL
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 70)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
PERCEPCIÓN VISUAL
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 66)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DICCIONARIO DE DISEÑO GRÁFICO Y PUBLICIDAD
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 37)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
ANIMACIÓN 3D: RECORRIDOS VIRTUALES
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 82)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA
DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
(Formato PDF, Idioma Español, Nº de Páginas 58)
MÁS INFO Y LINK DE DESCARGA

¿Qué aporta valor al cliente?

Analiza qué estas haciendo para aportar valor al cliente

Todo lo demás es secundario

Podríamos teorizar largo y tendido sobre los procesos pero, como las pymes no tienen tiempo ni dinero, hay que centrarse en todo aquello que aporte valor a tus clientes.

Todo lo demás es secundario, es accesorio. Pero esto, que puede parecer sencillo, no lo es a simple vista. “Cuando organizamos en empresas equipos multidisciplinares para hablar de estrategia, al principio, la gente no tiene claro por qué les pagan sus clientes. No ya quién es nuestro cliente, que también hay muchas dudas, sino por qué nos paga el cliente. Y ves que cada uno responde lo que considera que es la clave del negocio visto desde su visión profesional. La compañía lo sabe, pero de forma parcial y con diferentes enfoques según el departamento de donde provengan. Y las empresas no se pueden permitir fallar en sus procesos estratégicos, porque en el momento en el que fallen, el valor por el que paga el cliente no tendrá sentido”, sostiene Fernando Llano, de Improven.

La deconstrucción


Empieza por saber qué quieres entregar al cliente, qué producto y/o servicio y, a partir de ahí, ve marcha atrás. “No empieces desde dentro, sino desde lo que quiere el cliente. Pero sin olvidar dónde estás y a dónde quieres ir”, recomienda Alberto Díaz, de Digital Migration Partners.

Aunque para eso, debes tener clara cuál es la visión de tu empresa y cómo sirves al cliente. Y también cómo lo estás haciendo ahora y detectar si tus procesos son buenos o malos, si sirven o no, si se retroalimentan... “Para ello, deberías diseñar qué cambios se deben hacer, olvidándote de cuál era tu estructura, y definiendo qué funciones son necesarias para alcanzar ese objetivo (entregar al cliente)”, subraya este experto.
Esto no es ni más ni menos que flexibilidad: “Como ahora estamos más cerca del cliente, enseguida sabrás si algo tiene aceptación. Si no la tiene, debes moverte. Pero si tu estructura, costes, equipos, etc., no están preparados para moverse y cambiar deprisa, no tendrás buenos resultados”, afirma.

Para poder cambiar debes tener equipos con esa mentalidad, estructuras que te lo permitan… “Si el modelo cambia, la organización debe cambiar. No se puede pretender ser flexible de la noche a la mañana con la misma organización de hace 20 años. Igual deberías empezar a organizarte por proyectos que por jerarquías, que ralentizan los desarrollos”.

La gestión de desperdicios

Uno de los elementos con el que te toparás cuando estés en un proceso de mejora son los desperdicios.

“Es todo aquello que no es valor directamente para el cliente, entendiendo que el cliente nos paga por algo que va a utilizar y que le satisface o mejora su vida de alguna manera”, apunta Xavier Albaladejo, agile lean coach y transformación organizativa en el Agile Excellence Center de Everis.

Las interrupciones

Según este experto, serían desperdicios: el transporte y el movimiento de productos, de personas o de información, así como las interrupciones y la multitarea. “Las esperas, los retardos de suministros, de información, de instrucciones, de equipamiento. También la sobreproducción (producir más de lo necesario antes de que se necesite o producir cosas no necesarias). Y los inventarios (cosas a medias que por no estar acabadas no se pueden entregar, documentación o requisitos no convertidos en producto final). Sin olvidar el sobreprocesado (hacer más trabajo del necesario, reinventar). Y los defectos, porque nadie los quiere, nadie pagaría por ellos, y porque implica buscar el origen de un defecto y corregirlo. Por eso, trabajar con calidad será importante para no tener retrabajo.

Albaladejo considera desperdicio no aprovechar las habilidades de la gente, su potencial, ideas y sugerencias. “Hay que dejar de pensar que las personas son extensiones de maquinaria y, al contrario, pensar que las personas tienen conocimiento, saben qué funciona y qué no, y aprovechar todo su potencial e ideas y que sepan trabajar en equipo. Es un factor diferencial de crecimiento de las empresas”.

¿Imprevisibles?

¿Hay desperdicios imprevisibles? “Sí. Lean ofrece herramientas para pensar de manera sistémica: identificar las fases de generación de valor, medir los tiempos, definir qué es desperdicio… No hay que asumir en ningún momento que vamos a reducir a cero el porcentaje de desperdicios, sino que sabemos que tenemos que buscarlo de manera repetitiva y con todo el mundo concienciado”.